¿Cómo sustentar el origen de tu dinero en cuentas a la SUNAT?

Muy buen día a todos Ustedes que nos leen constantemente; en esta oportunidad es propicio publicar algunas alternativas para saber cómo sustentar el origen de tu dinero en cuentas a la SUNAT.

Como todos saben, ha impactado a todo el País la noticia que la Sunat tendrá acceso a las cuentas de las Personas cuyos montos o saldos sean S/ 30,800 soles o más; esto debido al Anexo del Reglamento del DL 1434 publicado hace unos días.

¿Podría abrirme 2 o más cuentas bancarias que no superen el monto?

Si tú haces ello, igual las Instituciones Financieras te informarán. Lo que harán es sumar el saldo de todas tus cuentas y si llega o supera los S/ 30,800 soles, lo harán.

En mi cuenta tengo más de S/ 30,800 soles, entonces correré a sacar todo mi dinero.

En caso se cancele una cuenta en el mismo período a informar en que se abrió, esta debe ser informada si es que hasta la fecha de la cancelación el monto es igual o superior a S/ 30,800  soles.

 ¿Entonces qué hago?

Tranquilízate que hay muchas maneras de demostrar la procedencia del dinero.

 1.- Si tienes el sustento del dinero que mantienes en tu(s) cuenta(s):

En el caso te fiscalice SUNAT, debes acercarte con la documentación debida y sustentar la procedencia del dinero, que probablemente sean de:

  • Tus ahorros del fruto de tu trabajo: Lleva las boletas de pago, Recibos por Honorarios o los documentos del RUC del negocio que tengas.
  • Si es de un préstamo que te realizó el banco, lleva el cronograma de pago o contrato de pago. Si un tercero te realizó el préstamo, te recomiendo realizar un contrato de préstamo notarial.
  • Si vendiste una propiedad: llevas el contrato de compra venta del bien.
  • Etc, etc.

 2.- Si eres informal y no tienes el sustento debido, porque proviene de:

– Un negocio Informal que no paga Impuestos: Te recomiendo comenzar a formalizarte, quizá en el NRUS, pagas Impuestos de 20 ó 50 soles y puedes sustentar Ingresos de hasta 8 mil soles mensuales.

– La otra manera de formalizar tus Ingreso es emitiendo Recibo por Honorarios por los trabajos que realizas. Recuerda que tienes deducciones del 20%, más 7 UIT y un adicional de hasta 3 UIT en gastos personales.

– Etc, etc.

No es cuestión de asustarse, según para cada caso peculiar siempre existirá alguna salida.

Te recomiendo:

  • No prestar tu cuenta para que realicen depósitos de Favor.
  • Tratar en lo posible, no mantener un saldo que supere los  S/ 30,800 soles; de tenerlo extrae una parte pagando alguna cuenta pasiva. Si de todas maneras superará, sigue lo recomendado en este blog.

Si deseas asesoría, estamos para servirte; puedes escribirme al WhatsApp 998 995 945  ó  994 031 658 al email achoquehuanca@estudiorsperu.com ; nos puedes visitar a la web  http://www.estudiorsperu.com

Espero haya sido claro en este post y que sea de mucha utilidad; quedo muy agradecido con ustedes.

Ya saben, si les pareció interesante esta información, Califica con tu Opinión, y ¡compártela con tus amigos y/o colegas en las redes sociales!

¡Dios les bendiga!

CPC Alejandro Choquehuanca