Muchas contingencias y hasta pérdidas económicas están sufriendo empresas medianas y grandes, que no han implementado un adecuado sistema de conformidad de las facturas que les emiten las mypes proveedoras.

La ley indica que la gran compañía cuenta con ocho días calendario para confirmar mediante el portal de SUNAT una factura de su proveedor; de no hacerlo se configura -según la norma- la “conformidad presunta”, que permite que dicho título valor pueda ser negociado por la mype con las empresas de factoring.

Mediante el factoring, la mype cobra por adelantado la factura, pues generalmente estas se emiten a más de 30 días por exigencia de la empresa adquiriente.

“Sin embargo, se están identificando casos de negocios que emiten facturas con valores ficticios o por trabajos inexistentes, que luego son llevadas a empresas (de factoring) especializadas en el adelanto de pago de facturas”

Cuando el vencimiento del título se acerca, la firma de factoring notifica de la cobranza a la empresa grande, con lo que recién se emite una alerta de fraude pues el servicio no se prestó; aunque la obligación de pago ya está generada.

Las facturas negociables registradas por Cavali, la institución de compensación y liquidación de valores, sumaron S/ 37,979 millones en el 2023. Dicha cifra denota un crecimiento de 25% respecto del 2022 y representa el 4% del Producto Bruto Interno, según el Grupo BVL.

Causales de rechazo de las facturas por pagar

Existe tres causales de disconformidad que pueden alegar las empresas obligadas al pago de la factura para rechazarla: cuando se detecta un monto incorrecto, la fecha de pago es errónea o si se está disconforme con el bien o servicio brindado por el proveedor.

“Cuando son datos incorrectos tienen solución porque luego hay una coordinación entre la mype y su cliente, no hay mala fe; pero la contingencia surge cuando la gran compañía debe pagar por algo que no recibió”.

En el 2023 hubo más de 30 casos de conformidad presunta o tácita, de los que la mayoría correspondió a fraudes, sobre todo a empresas de sectores como retail, construcción y minería.

“No es una complicación de las operaciones de factoring o de las empresas que adelantan las facturas, sino un descuido de orden operativo administrativo de las compañías pagadoras”.

El sistema de validación de facturas en sunat se puede conectar con el procedimiento interno de las empresas a fin de evitar estas contingencias, pero un grupo de estas no se adecúan a la norma.

Inversión en sistemas de conformidad de facturas

Las empresas grandes no deben considerar la adecuación de sus sistemas de conformidad de factura como un gasto sino como una inversión para evitar problemas financieros en el mediano plazo.

“Hay firmas que siguen con sus políticas internas de pago que conlleva una actitud reactiva, cuando deberían mostrar proactividad y apoyar a la mype en la correcta negociación de sus facturas, tal como busca promover la ley”.

También se advierte sobre recientes casos de colusión entre los proveedores y ejecutivos del área de pagos de la gran empresa. En tales operaciones, no se trata de “conformidad presunta” sino de “conformidad expresa”, pues hay un encargado que revisó y aprobó la factura. “Deben ser más cuidadosos en el proceso de revisión y en las personas que tienen el acceso al servicio de Sunat para confirmar el título”

Para mayor información al 998 995 945